miércoles , 3 septiembre 2025
Home Opinión Trump y la crisis de los migrantes en Springfield | Colaboración Especial
Opinión

Trump y la crisis de los migrantes en Springfield | Colaboración Especial

“Son campañas y en los discursos todo se vale”, pareciera ser la justificación de los candidatos que aspiran a la silla presidencial en Estados Unidos. No importa si con sus dichos generan crisis o si la información que dan a conocer no pasa los filtros de verificación.

El primer, y al parecer único, debate presidencial que encabezaron el candidato republicano, Donald Trump, y la aspirante demócrata, Kamala Harris, se caracterizó por ideas, acusaciones y datos cuya veracidad está en entredicho. Una de ellas es la que expresó el expresidente sobre los migrantes haitianos, a quienes acusó de robarse y comerse las mascotas de sus vecinos en Springfield, Ohio.

Para muchos fueron aseveraciones que causaron gracia y provocaron la creación de muchos memes y noticias falsas en las redes sociales, aunque las autoridades locales insistieron en que no hay informes creíbles que comprueben esta acusación, Trump logró polarizar la relación que mantienen los miles de migrantes de la isla caribeña con los norteamericanos que habitan ese condado en Ohio.

Después de las declaraciones de Trump en el debate, la comunidad haitiana comenzó a recibir amenazas y ataques sin sentido. Muchos de ellos vieron cómo desaparecía la estabilidad que estaban logrando al recibir el asilo del gobierno del presidente Joe Biden, puesto en marcha en 2023 y que benefició con protección a miles de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba, ante las difíciles condiciones humanitarias que se viven en esos países.

Los migrantes haitianos han declarado en diferentes medios de comunicación que los constantes señalamientos, las amenazas, la posibilidad de perder sus empleos y su lugar de vivienda revivieron sus recuerdos de sufrimiento que tenían en sus países de origen y las causas por las que dejaron atrás a sus familias buscando refugio en la Unión Americana.

El problema podría agravarse muy pronto, pues Donald Trump prometió una visita en los próximos días a Springfield, Ohio. La pregunta es: ¿moderará su discurso o empeorará la situación en busca de votos a su favor?

El regreso musical de Latinos for Trump

El movimiento Latinos for Trump, del que también forman parte miles de migrantes mexicanos, regresó a la campaña del expresidente, pero ahora en forma de una canción de rap, interpretada por el polémico actor, productor y activista mexicano, Eduardo Verástegui.

Hay que recordar que Verástegui es el líder de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en nuestro país, que ha manifestado abiertamente su apoyo al expresidente Donald Trump.

El video de menos de un minuto inicia con Donald Trump en un carrito de golf presumiendo su playlist (su lista de canciones) y entonces aparece Eduardo Verástegui rapeando “Los Latinos estamos con Trump”, mientras se puede observar la frase “Make America great again”, “Trump again” y en el que, por supuesto, también aparece el magnate bailando, muy a su estilo.

Los comentarios son muy diversos, algunos a favor, pero muchos en contra, aunque es campaña y como dijimos al inicio de esta columna, todo se vale.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...