viernes , 5 septiembre 2025
Home Columnistas El cerebro entiende de género I Pienso, luego existo
ColumnistasOpinión

El cerebro entiende de género I Pienso, luego existo

El cerebro envía mensajes a 360 km/h., jamás deja de funcionar, una parte se dedica a reconocer rostros, se ha descubierto que el alcohol lo incapacita, de ahí que el lenguaje se vea afectado con algunas copas encima; el estrés hace que el cerebro se haga más pequeño y cuando reímos piensa con mayor claridad, por ello el buen humor siempre es aconsejable en momentos muy tensos.

El cerebro es un órgano que guarda misteriosos enigmas, y algo sorprendente es que también entiende de género. Las investigaciones demuestran que el cerebro de hombres y mujeres son distintos. Esto explica que, en general, ellas sean más empáticas y ellos se orienten mejor en el espacio, de ahí su destreza para manejar o practicar videojuegos, por ejemplo.

Todo se remonta a la prehistoria. Hace millones de años ellos, cazaban, se dedicaban a proteger a la familia y a realizar las tareas más pesadas. Mientras que ellas, recolectaban frutas y se concentraban en la crianza de los hijos.

Conforme fue avanzando la humanidad y la civilización, el cuerpo de cada sexo se fue adaptando a las distintas funciones que realizaban tanto físicas como mentales. Con la evolución, ellos y ellas cambiaron y sus funciones se adecuaron al mundo que los rodeaba.

El cerebro femenino actúa como un radar que le permite analizar en segundos la información que hay a su alrededor, puesto que en la prehistoria permanecían atentas ante cualquier movimiento que pudiera poner a sus hijos en riesgo. Lo anterior, explica que ellas hayan desarrollado la habilidad de comunicación interpersonal.

Ellas concentran en el cerebro 11% más neuronas auditivas y del lenguaje, por ende, son buenas oyentes y hablan de 20.000 a 32.000 palabras al día. Mientras que ellos, tan solo llegan a pronunciar 13.000 más o menos.

En materia del lenguaje otra diferencia entre hombres y mujeres es que los primeros son mucho más concretos, e incluso se comunican con monosílabos. Ellos en general son prácticos y se limitan a contestar lo que se les consulta. Ellas por su parte entablan largas pláticas y revelan más detalles.

Esta diferencia tiene una explicación científica, el lenguaje y el idioma lo aprendemos con el lado izquierdo del cerebro y resulta que las mujeres tienen mayor número de neuronas por área.

El córtex prefrontal es el área cerebral que regula todo lo que tiene que ver con la planificación, toma de decisiones y solución de problemas. Las mujeres claramente lo tienen mucho más desarrollado. Dicha zona también, es la que Einstein tenía más desarrollada que el resto de los humanos.

Además, los expertos han demostrado que el cerebro femenino tiene más circunvoluciones y diferente distribución de las neuronas que el masculino, lo que está relacionado con las características de la mujer como: deseo de pertenecer a grupos, procesamiento de la información con más detalle, más propensión a las charlas, etcétera.

El cerebro femenino procesa la información de manera diferente porque realiza conexiones más rápidas entre ambos hemisferios.

Para ellas la amistad es un valor muy importante. Establece conexiones profundas y emocionales de gran intensidad.

Es difícil engañarlas porque ellas, poseen una gran capacidad para interpretar los rostros y percibir el tono de las voces, así como la intención. Las mujeres, presentan una mejor visión de conjunto. Con una gran capacidad de integrar conceptos y elementos diferentes.

Estas características están muy relacionadas con la maternidad y el instinto natural que tiene la mujer para poder proteger y criar a sus pequeños.

En la prehistoria ellos se dedicaban a cazar, lo que les impidió tener mayor interlocución. Mientras que las mujeres desarrollaron una mejor capacidad auditiva, a  la mayoría de los hombres les cuesta distinguir los tonos de voz y los cambios emocionales, no perciben que en muchas ocasiones el “sí” es “no” y el “no” significa por ejemplo: lo pensaré, insiste un poco más o sí pero, más adelante.

A ellos les cuesta un mayor esfuerzo prestar atención durante la escucha y percibir discursos largos con mayor número de palabras y señales corporales.

El cerebro masculino al tener menos conexiones está configurado para realizar una sola cosa. Los hombres escuchan o hablan. Escuchan los sonidos o perciben los gestos corporales. No pueden hacer dos cosas a la vez. En muchas ocasiones podría parecer que se mantienen insensibles ante detalles que solamente ellas perciben, pero, todo tiene una explicación científica.

Toda vez que de manera neuronal somos distintos y de igual forma realizamos enfoques diferentes de una misma situación, los desencuentros no se hacen esperar. Por ello, la clave podría ser la comunicación directa, ante cualquier conflicto que se pueda generar en el ámbito personal o laboral. No pensar por los demás y la ausencia de prejuicios podría funcionar al momento de entablar negociaciones con el sexo opuesto.

Por Adela Ramírez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...