viernes , 5 septiembre 2025
Leticia Montagner
Home Columnistas Lo que la niñez ve en Internet | Perspectiva
ColumnistasLeticia MontagnerOpinión

Lo que la niñez ve en Internet | Perspectiva

Cuando los adultos de hoy eran pequeños, lo común era ver caricaturas y películas en el cine y en televisión, pero con el mundo digital los niños de hoy se entretienen con contenidos que antes ni existían, como videos de los llamados influencers o streamers de videojuegos.

En los últimos años se empezó a analizar la forma en que los niños consumen contenidos y los hallazgos son, por un lado, una baja en el uso de la televisión tradicional y un incremento de consumo en el mundo digital con teléfonos celulares y tabletas.

De acuerdo con Carla Maeda, Directora del Programa de Periodismo del Instituto Tecnológico de Monterrey, las infancias de antaño lo que veían era la televisión, que seguirá usándose pues no va a desaparecer, el cambio es el aparato que se utiliza. Sin embargo, los contenidos que ve la niñez están cambiando.

Ofcom es el regulador y la autoridad de competencia de las industrias de comunicaciones del Reino Unido, creado en 2002 cuyo deber principal “promover los intereses de los ciudadanos en relación con los asuntos de comunicaciones”, según dice en su portal.

Ofcom realizó el estudio “Children and Parents: Media Use and Attitudes Report 2023”, en español: “Niños y Padres: Informe sobre Actitudes y Uso de los Medios”, donde encontró una fuerte tendencia hacia el uso de plataformas de creación de contenido, en especial YouTube y TikTok.

YouTube tiene contenidos de todo tipo, tradicionales y modernos de quienes producen contenidos, de los llamados influencers; en español, persona que influye. Hay caricaturas, videojuegos, tutoriales, bromas, reseñas de juguetes, retos y otros materiales, algunos inapropiados para la niñez.

Aunque usted no lo crea, hay ahora influencers infantiles populares con videos educativos y experimentos de ciencias. Ahora se llaman vloggs, es decir un vlog es un blog que publica sus contenidos en formato de vídeo. Se escribe con v por la fusión entre vídeo + blog, igual a vlog o vlogg.

También son tendencia quienes hacen reseñas de juguetes y los gamers, jugadores en español, que ganan seguidores por mostrar cómo juegan videojuegos.

La gran variedad de contenidos es parte del atractivo de YouTube para los niños, reportó el estudio “Life on the Small Screen: What Children are Watching and Why”, en español “La Vida en la Pantalla Chica: Qué Ven los Niños y Por Qué, fechado en 2018”.

A la niñez les atrae el hecho de que YouTube se actualiza continuamente y los padres intentan controlar lo que sus hijos ven en Internet, pero no siempre lo logran.

En México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFE), también ha estudiado este fenómeno en el reporte “Consumo de Contenidos Digitales en Audiencias Infantiles de 2023”, y encontraron que el 65 % de niñas y niños consumen contenidos audiovisuales por Internet, siendo YouTube la plataforma más utilizada, seguida por TikTok, por lo que de acuerdo al estudio hecho en el Reino Unido se deduce que lo que se ve en México es parecido al resto del mundo.

Para algunos es preocupante esta nueva forma de entretenimiento. Se estima que los menores de entre 8 a 11 años pasan unas 13 horas conectados a la semana, cifra que se eleva a 20 en población de 12 a 15 años, ya cuando la mayoría tienen su propio dispositivo.

También se ha encontrado que los niños que pasan periodos prolongados en el mundo digital, saturados de estímulos audiovisuales y absorbidos por videos de corta duración, pueden tener problemas en su capacidad de concentración y desarrollo en el mundo offline.

Antes, según el Tecnológico de Monterrey, se veía en televisión una caricatura o dos y se pagaba. Ahora ni siquiera es necesario esperar cortes comerciales, basta con saltarlos para seguir consumiendo. Los padres cada vez batallan más para controlar el tiempo en pantallas de sus hijos.

Esto es preocupante para toda la población, pero el riesgo en los menores puede ser mayor porque están en crecimiento. Algo que estudios han comprobado y sin contar que se exponen a contenidos no apropiados para su edad e incluso a la posibilidad de ser víctimas de un delito.

Aunque esta no es la realidad de todos los niños, es una tendencia creciente difícil de frenar.

Según el estudio hecho en el Reino Unido, ésta es la situación actual:

De 3 a 4 años, el 19 % tiene su propia tableta. 52 % navega en Internet en promedio 9 horas a la semana. 45 % usa YouTube. El 80 % para caricaturas y el 40 % para videos graciosos.

De 5 a 7 años, el 42 % tiene su propia tableta. 82 % navega en Internet en promedio 9 horas a la semana. 70 % usa YouTube. El 65 % para caricaturas y 61 % para videos graciosos o bromas.

De 8 a 11 años, el 47 % tiene su propia tableta. 93 % navega en Internet en promedio 10 horas a la semana. 77 % usa YouTube. El 75 % para videos graciosos y 58 % para música.

De 12 a 15 años, el 83 % tiene su propio teléfono inteligente. 99 % navega en Internet en promedio 20 horas a la semana. 89 % usa YouTube. El 74 % para videos graciosos o de bromas.

Así está el panorama infantil en México y el mundo. Usted ¿controla o deja ver lo que quieran sus hijos?

leticia_montagner@hotmail.com

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...