viernes , 5 septiembre 2025
IBERO Puebla ha analizado las deficiencias, logros y fallos de una de las instancias clave en la atención, contención y orientación de víctimas en Puebla/Foto: Facebook IBERO Puebla
IBERO Puebla ha analizado las deficiencias, logros y fallos de una de las instancias clave en la atención, contención y orientación de víctimas en Puebla/Foto: Facebook IBERO Puebla
Home Metrópoli Reducción de personal y ajustes en la plantilla laboral de la CEEAVI
Metrópoli

Reducción de personal y ajustes en la plantilla laboral de la CEEAVI

El análisis técnico realizado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) reveló un recorte significativo en la plantilla laboral. Al finalizar el primer trimestre de 2022, había 98 empleados contratados; sin embargo, para marzo de 2023, el número se redujo a 75. Esta disminución afectó principalmente a la Dirección de Asesoría Jurídica Estatal de Atención a Víctimas, pues en un año dejaron de laborar 12 personas, aunque para el primer trimestre de 2024 ya se habían cubierto dos de estas plazas, esta área es la que tiene mayor carga de trabajo dentro de la Comisión.

El Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la IBERO Puebla ha analizado las deficiencias, logros y fallos de una de las instancias clave en la atención, contención y orientación de víctimas en Puebla.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

El estudio se centra en tres aspectos fundamentales para el cumplimiento de las obligaciones de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI): personal, presupuesto y protocolos.

Respecto al presupuesto, se identificó un alto nivel de subejercicio de recursos cada año. A pesar de los incrementos presupuestales anuales, la CEEAVI no logra utilizar la totalidad del de los fondos asignados.

Te puede interesar: Académico IBERO Puebla crea sistema de control remoto con IA

En cuanto a los protocolos, en marzo de 2022 la Comisión informó que se encontraba en proceso de la elaboración del Protocolo de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas Directas o Indirectas de Violencia de Género, así como el Protocolo de Asesoría Jurídica por parte de la Dirección de Asesoría Jurídica Estatal. La creación de los protocolos ha tardado más de dos años.

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...