viernes , 5 septiembre 2025
Home Columnistas La agonía neoliberal, en el día 4, T
ColumnistasOpinión

La agonía neoliberal, en el día 4, T

En 1997, México vio cómo el PRI perdía su dominio absoluto en el Senado, dejando atrás la era en la que podían hacer y deshacer a su antojo. Ese partido que privatizó Telmex, Aeroméxico y Banamex entre otras empresas estatales, pasó de ser la aplanadora política que moldeaba la economía según sus intereses, a una sombra de lo que fue.

Las reformas que en su momento permitieron la entrada del capital privado en áreas exclusivas del Estado, como la energía y las pensiones, beneficiaron a unos pocos y dejaron a la mayoría con promesas incumplidas.

Uno de los episodios más significativos fue la reforma del sistema de pensiones en la década de 1990, cuando el PRI transformó un esquema de reparto en cuentas individuales administradas por las Afores.

Esto benefició a las instituciones financieras que gestionan los ahorros de los trabajadores, pero muchos mexicanos vieron cómo sus pensiones se volvían insuficientes, expuestas a los caprichos del mercado.

Así, el PRI sentó las bases del modelo económico Neoliberal que, con el tiempo, fue acumulando críticas por su impacto en la población.

Este miércoles 28 de agosto, dos senadores del extinto PRD decidieron unirse a Morena: La michoacana Araceli Saucedo y el tabasqueño José Sabino Herrera. Con esta incorporación, Morena y sus aliados están a solo un escaño de obtener la mayoría calificada en el Senado, lo que les permitiría llevar a cabo reformas legislativas de gran calado sin la necesidad de negociar con la oposición.

En la misma plenaria de Morena, el autor del movimiento de piezas, el tabasqueño Adán Augusto López fue nombrado Coordinador del grupo parlamentario, dejando al poblano Ignacio Mier Velasco en la vicecoordinación. Tal parece que la “cercanía” con López Obrador “no le funcionó” otra vez al tecamachalquense.

Pero el partido guinda sigue sumando aliados. Ahora, el Partido Verde suma 15 de sus diputados a Morena para que puedan controlar la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, una movida estratégica que asegura el control legislativo y pavimenta el camino para la implementación del tan cacareado Plan C de AMLO.

Por su parte Gerardo Fernández Noroña, quien presidirá la Mesa Directiva del Senado, será testigo de cómo estas jugadas maestras podrían garantizar que el Plan C y las reformas al Poder Judicial se conviertan en realidad.

Con la oposición atrapada en el pasado y Morena consolidando su poder, la pregunta es inevitable: ¿Veremos repetir la amarga experiencia del PRI? Difícilmente. La historia no siempre se repite, y hoy, el neoliberalismo que el PRI abrazó con tanto fervor, también parece estar en vías de extinción.

En medio de este panorama, hay razones para la esperanza.

Si bien el pasado nos dejó lecciones amargas, el futuro promete nuevas oportunidades para construir un país más justo y equitativo, donde los errores del ayer no se repitan.

La política mexicana está en constante cambio, y aunque algunos sigan saltando de un lado a otro, el verdadero desafío será transformar ese salto en un movimiento hacia adelante.

Por Gerardo Herrera

Sígueme en X como @Gerardo_Herrer para conocer tus puntos de vista.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...