viernes , 5 septiembre 2025
Este 1 de octubre Claudia Sheinbaum Pardo rendirá protesta como presidenta de México, a su vez, será un día feriado en el país, por lo que no trabajarán instituciones públicas | Foto: Especial
Este 1 de octubre Claudia Sheinbaum Pardo rendirá protesta como presidenta de México, a su vez, será un día feriado en el país, por lo que no trabajarán instituciones públicas | Foto: Especial
Home Gobierno Palacio de Gobierno: la tradición del Poder
Gobierno

Palacio de Gobierno: la tradición del Poder

A partir de diciembre, Alejandro Armenta, gobernador electo, despachará desde el Centro Histórico de la capital del estado. Su lugar de trabajo será el antiguo Palacio de Gobierno, situado en el número 711 de la avenida Reforma.

Este inmueble, que a lo largo de la historia ha sido cuartel, escuela, bodega de cerveza y edificio público, volverá a convertirse en la sede oficial del Poder Ejecutivo de Puebla.

El edificio es un testimonio tangible de la rica y compleja historia de la capital poblana. Su historia se remonta al siglo XVIII cuando albergaba el Colegio de San Ignacio de Loyola, una institución educativa fundada por los jesuitas el 7 de mayo de 1702.

Se construyó con el apoyo del padre Francisco Nicolás de Andrade, que ocupó varias casas adquiridas en la misma acera.

El colegio no sólo se destacó por su arquitectura imponente, con su patio principal de dos niveles y su doble fila de arcos de medio punto, sino también por su notable actividad cultural.

Foto: Especial.

Contaba con una imprenta manejada por algunos de los mejores tipógrafos de la ciudad, lo que permitió una difusión considerable del conocimiento en esa época.

Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, el Colegio de San Ignacio continuó operando bajo la administración de un rector nombrado por el obispo angelopolitano.

Esta situación perduró hasta el 19 de enero de 1790, cuando la Junta Superior de Aplicaciones decidió unir este colegio con el de San Jerónimo y el del Espíritu Santo, y formar así una sola institución educativa que, con el tiempo, se conocería como el Real Colegio Carolino, posteriormente se convirtió en el Colegio del Estado y más tarde en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Múltiples tareas

A lo largo de los siglos, el edificio ha tenido varios usos. En 1862, las Leyes de Reforma provocaron una transformación significativa del inmueble, y le dieron en gran medida la fisonomía actual.

También en este sitio, las fuerzas del general Porfirio Díaz detuvieron el avance del general francés Élie-Frédéric Forey, en 1863, en una de las batallas más épicas libradas durante la invasión de Francia.

Foto: Especial.

Un siglo después, en 1965, bajo la administración del gobernador Aarón Merino Fernández, se decidió trasladar la sede del Gobierno estatal a este edificio, que en ese momento funcionaba como bodega.

En enero de 1966, la propiedad fue oficialmente adquirida, y en 1967 se llevaron a cabo las adaptaciones necesarias para su funcionar como institución de gobierno.

Desde entonces, el Palacio de Gobierno fue testigo de la gestión de numerosos gobernadores, como Aarón Merino Fernández, Rafael Moreno Valle, Mario Mellado, Gonzalo Bautista, Guillermo Morales, Alfredo Toxqui Fernández de Lara, Guillermo Jiménez Morales, Mariano Piña Olaya, Manuel Bartlett y Melquiades Morales Flores.

El edificio sufrió deterioro con el tiempo, pero su valor histórico y arquitectónico permaneció intacto. El 20 de octubre de 2020, el gobernador Miguel Barbosa Huerta emitió un decreto para iniciar el proceso de recuperación del inmueble.

Este proyecto, concluido e inaugurado el 3 de junio de 2023, representó un esfuerzo por preservar la estructura y adaptarla a las necesidades contemporáneas, sin perder su esencia histórica.

Se enfocó en la restauración integral del edificio, respetando sus características arquitectónicas originales como el patio principal de dos niveles con su doble fila de arcos de medio punto y la fuente central de diseño mixtilíneo.

Las obras del Palacio de Gobierno buscaron no sólo restaurar el edificio, sino también revitalizar su función como sede del Poder Ejecutivo local.

Además, honró la majestuosidad del edificio, y también permitió preservar la memoria de las muchas personas ilustres que han pasado por sus instalaciones.

Desde 2020, el Salón de Gobernadores, que se encontraba en el Centro Integral de Servicios, está instalado en este inmueble, que se mantiene como un símbolo vivo de la historia y la cultura de la ciudad.

Foto: Especial.

La decisión de despachar desde el Palacio de Gobierno no sólo resalta la importancia histórica del inmueble, sino que también refuerza el compromiso de Alejandro Armenta con la tradición y el legado político de Puebla.

Asimismo, el gobernador electo señaló que continuarán las reuniones y gestiones en Casa Aguayo, ubicada en el Barrio de El Alto, lugar en el que despachó su predecesor, Miguel Barbosa Huerta.

Por: Antonio Bautista

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Diputados locales acordaron instalar una mesa de análisis para discutir posibles cambios al artículo 480 del Código Penal, tras concluir los foros ciudadanos sobre ciberasedio.
GobiernoSeguridad

Congreso de Puebla revisará reforma sobre ciberasedio para salvaguardar la libertad de expresión

Tras la conclusión de los foros ciudadanos sobre ciberasedio, diputados locales acordaron...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

El exgobernador de Tamaulipas fue vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero. Foto: El Horizonte
GobiernoNacional

Dictan tercer auto de prisión a Tomás Yarrington

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue vinculado a proceso por...

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)
DestacadosGobiernoNacional

Sheinbaum presenta polos de desarrollo económico; Puebla será capital de tecnología y sostenibilidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico...