viernes , 5 septiembre 2025
Manta contra Néstor Camarillo _Cuetzalan TV
Manta contra Néstor Camarillo _Cuetzalan TV
Home Municipios Pobladores de Zacapoaxtla reprochan a Néstor Camarillo usurpación de cuota indígena en el Senado
Municipios

Pobladores de Zacapoaxtla reprochan a Néstor Camarillo usurpación de cuota indígena en el Senado

Pobladores de Zacapoaxtla reprocharon al dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, la usurpación de la cuota indígena en el Senado de la República.

Los habitantes de dicha localidad se manifestaron con pancartas que decían “Néstor Camarillo, delincuente electoral”. También exhibieron mantas en las que lo llamaron “traidor del pueblo maseual”.

La protesta fue motivada porque este lunes 22 de julio la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) dejó firme la senaduría del priísta.

Morena y activistas indígenas promovieron un juicio contra la entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección con la que Camarillo Medina fue elegido como senador de primera minoría.

La autoridad electoral consideró que fue acreditada la identidad indígena debido a que presentó una constancia de autoadscripción y una carta. Dichos documentos fueron avalados por el comisario ejidal de El Molino, población de Zacapoaxtla.

“Respecto al agravio de la presunta inelegibilidad de las personas que integran la fórmula de primera minoría se advirtió que en la solicitud de registro de las candidaturas adjuntaron una carta de autoadscripción indígena y una constancia emitida por quien se ostenta como comisario ejidal de El Molino en Zacapoaxtla, quien es autoridad reconocida para emitirla, de ahí que no asista la razón a la persona promovente”, señaló el proyecto de sentencia del magistrado José Luis Ceballos Daza. 

Si bien la Sala Regional dejó firme la senaduría, aún se puede recurrir a la máxima autoridad electoral: la Sala Superior. Desde el registro como candidato indígena de Néstor Camarillo Medina, causó controversia haber cubierto la cuota indígena.

Esto porque Zacapoaxtla, está ubicada en la Sierra Norte del estado, donde no vive, incluso fue edil de Quecholac, municipio ubicado en el centro del estado. Además, como diputado local no presentó ni una sola iniciativa o punto de acuerdo en favor de la población indígena, por ello, se ha acusado una usurpación.

Paola Macuitl Gallardo

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El Coplademun validó proyectos para ejercer recursos en las 13 juntas auxiliares y la cabecera municipal.
DestacadosMunicipios

San Pedro Cholula destinará obra pública a todas sus juntas auxiliares en 2025

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de San Pedro...

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para apoyar a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios con insumos estratégicos para este ciclo agrícola.
Municipios

Entregan más de 11 mdp en insumos agrícolas en Huatlatlauca

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para...

Autoridades y vecinos de Zerezotla acordaron crear comités ciudadanos y reforzar la vigilancia, tras una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández.
MunicipiosSeguridad

Refuerzan seguridad en Zerezotla con apoyo ciudadano

En una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández,...

El presidente municipal Juan Manuel Alonso encabezó la entrega de más de 550 tinacos de 1,200 litros a familias de San Martín Texmelucan
MunicipiosSeguridad

Texmelucan inicia entrega de tinacos con el programa “Cadena de Vivienda 2025”

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, encabezó la...