viernes , 5 septiembre 2025
Foto: Paola Macuitl
Heladas, sequías y retraso en lluvias y ceniza afectaron la producción de ingredientes para los chiles en nogada, lo que incrementó ligeramente su costo
Home Subcatergorias sin categoria Chile en nogada, más poblano que nunca con su registro de marca
sin categoria

Chile en nogada, más poblano que nunca con su registro de marca

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) entregó el registro de la marca Chile en Nogada Orgullo Poblano al Gobierno estatal, durante la comida de inicio de la temporada de este platillo.

Fue el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, quien dio a conocer la noticia a los asistentes, entre los que estaba el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; José Sánchez Pérez, director general del IMPI; y Josefina Rodríguez Zamora, actual titular de Turismo en Tlaxcala y próxima responsable del ramo en el gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“A partir de hoy se reconoce a este importante producto de manera legal y auténtica como el chile en nogada poblano, es muy importante para nosotros”, dijo el funcionario poblano.

Por su parte, el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, expresó: “Así se ensalza la identidad de los procesos culturales que han sido transmitidos por generaciones en nuestra entidad y es que la cocina poblana tiene un lugar de realce mundial; los chiles en nogada son por excelencia el platillo cúspide de la poblaneidad”.

La titularidad de la marca Chile en Nogada Orgullo Poblano es del Gobierno de Puebla, mientras que la Secretaría de Gobernación fue la responsable de llevar a cabo los trámites.

Platillo insignia

Reconocido como uno de los platillos emblemáticos de la cocina mexicana, el Chile en Nogada ya es un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de acuerdo con la UNESCO.

La leyenda cuenta que, en el siglo XVII, la receta fue creada por las monjas clarisas en su convento de Puebla, y que sirvió para agasajar a Agustín de Iturbide.

Entre sus ingredientes se encuentran el chile poblano, carne de res y puerco, plátano, manzana, pera, durazno y almendras, además de un baño de salsa de nuez de castilla y granada.

En la actualidad se puede comer un chile en nogada, pagando entre 150 y 650 pesos en restaurantes de la zona metropolitana de Puebla.

La Secretaría de Turismo de Puebla estima que poblanos y turistas habrán degustado, al final de la temporada, hasta cuatro millones de chiles.

Magma Noticias

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

sin categoria

IMACP alista cartelera cultural para disfrutar este fin de semana

Con el objetivo de promover el acceso a la cultura y el...

sin categoria

CDH Puebla impulsa el bienestar de las Personas Adultas Mayores

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), presidida...

sin categoria

Prioridad del humanismo mexicano la protección a niñas y niños, resalta gobernador Armenta

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía de la secretaria ejecutiva...

Gobiernosin categoria

Defiende Segob designación en Comisión de Búsqueda

El secretario de Gobernación Estatal, Samuel Aguilar Pala, dijo que el nombramiento...